Información sobre materiales utilizados

 

Declaración técnica sobre el uso de materiales en mi práctica artística.

🪵Maderas

 

En el desarrollo de mi obra, la elección de materiales responde a criterios estructurales, funcionales y medioambientales. Utilizo tanto madera maciza como madera contrachapada, seleccionadas cuidadosamente según las exigencias técnicas y expresivas de cada proyecto.

 

La madera maciza es prioritaria en mi práctica por su durabilidad, estabilidad dimensional y bajo impacto ambiental, siempre que provenga de fuentes gestionadas de forma responsable. No obstante, en obras que requieren planchas de gran formato, ligereza relativa o resistencia estructural transversal, recurro a la madera contrachapada. Este material, compuesto por capas delgadas de madera dispuestas en direcciones alternas y unidas mediante adhesivos, ofrece una alta rigidez específica (relación entre rigidez y peso), lo que permite desarrollar superficies amplias y estables que no serían viables en madera maciza sin comprometer la integridad estructural o incurrir en un uso excesivo de recursos.

 

Consciente del impacto ambiental asociado a los procesos industriales y adhesivos utilizados en la fabricación de contrachapados, limito su uso exclusivamente a productos que cuenten con certificaciones ambientales reconocidas internacionalmente, como FSC® (Forest Stewardship Council) y PEFC™ (Programme for the Endorsement of Forest Certification).

 

🔍 ¿Qué garantizan estos certificados?  

 

- FSC® y PEFC™ aseguran que la madera proviene de bosques gestionados de forma sostenible, respetando la biodiversidad, los ciclos ecológicos, los derechos de los trabajadores y las comunidades locales.  

- Ambos sistemas certifican la cadena de custodia, lo que permite verificar el origen legal y responsable del material desde el bosque hasta el producto final.  

- Establecen estándares sobre el uso de productos químicos y adhesivos, promoviendo prácticas de bajo impacto ambiental.

 

📐 Criterios de selección y uso en mi obra:  

 

- Utilizo exclusivamente maderas y derivados con certificación FSC o PEFC.  

- Evalúo la relación entre superficie útil y residuo para maximizar el aprovechamiento del material.  

- Reutilizo recortes y excedentes en prototipos, pruebas de textura o piezas auxiliares. 

 

Tipos de madera

 

 - Contrachapado de abedul

 - Contrachapado Banova® (núcleo de balsa)

 - Madera maciza de Haya europea

 - Madera maciza de pino

 

🎨 Pinturas

 

En mi proceso creativo, la sostenibilidad no es un añadido: es parte del diseño. Por eso utilizo exclusivamente pinturas acrílicas base agua, seleccionadas por su bajo impacto ambiental y su compatibilidad con herramientas de alta precisión como el aerógrafo y los rotuladores recargables.

 

🌱 ¿Por qué base agua?

 

Las pinturas que uso no contienen disolventes tóxicos ni compuestos orgánicos volátiles (COV) en niveles significativos. Esto no solo mejora la calidad del aire en el espacio de trabajo, sino que también permite una limpieza eficiente con agua, sin necesidad de productos químicos agresivos.

 

🖋️ Rotuladores reutilizables y aerografía

 

Trabajo con rotuladores recargables y aerógrafos de baja presión, lo que me permite aplicar capas finas de color con un control casi quirúrgico, minimizando el desperdicio. Estas herramientas, combinadas con pinturas como MTN Water Based Paint, me ofrecen una gama cromática rica, buena adherencia sobre madera y una excelente estabilidad en el tiempo.

 

♻️ Menos residuos, más control

 

El uso de envases reutilizables, sistemas de recarga y técnicas de bajo consumo me permite reducir significativamente la huella ecológica de cada pieza. Cada color aplicado está pensado no solo por su función estética, sino por su coherencia con una práctica responsable.

 

Mi enfoque busca integrar la viabilidad técnica con una conciencia ecológica informada. Considero que la sostenibilidad no reside únicamente en la elección de un material, sino en la gestión integral del proceso creativo, desde la adquisición hasta la disposición final de cada componente.

 

Si quieres saber más sobre cómo elijo los materiales, por qué uso ciertos tipos de madera o de dónde provienen estas, no dudes en contactarme.